Bauhinia Tomentosa conocida también como Árbol de Santo Tomás y Bauhinia amarilla es un árbol que no crece con mucha altura en comparación con las demás especies este llega a medir unos 5 metro de alto, entra en la categoría de arbustos grandes o en la de árboles pequeños. Pertenece a la familia de las Fabaceae y es nativa de África y tambien de Asia.
Taxonomía | ||
---|---|---|
* Reino: | Plantae | |
* División: | Magnoliophyta | |
* Clase: | Magnoliopsida | |
* Orden: | Fabales | |
* Familia: | Fabaceae | |
* Tribu: | Cercideae | |
* Género: | Bauhinia | |
* Especie: | Bauhinia tomentosa |
Fue descubierto por el científico botánico Carlos Linneo y se publico en 1753 en el tomo I de Species Plantarum escrito por el mismo y que todavía es utilizado en la botánica.
Características de la Bauhinia Tomentosa
Esta pequeño árbol llega hasta los 5 metros de altura, sus hojas tiene forma casi circular que se dividen en dos lóbulos, sus flores crecen en racimos de color amarillo y de 5 petalos, estas florecen al terminar el verano entrando en el invierno.



Sus frutos tienen forma de vainas largas, y produce semillas las cuales son consumidas como afrodisíacas y para hacer perfumes exóticos. Prefiere crecer en bosques de baja altitud y cerca de dunas en las costas.
Principales usos medicinales
Con sus raices se puede obtener un extracto que funciona muy bien como un antimicrobiana para muchas bacterias como por ejemplo las cuatro cepas, las tres cepas y algunos hongos.
Sus hojas pueden servir para tratar los problemas digestivos si se mezclan con miel y se licuan, las hojas deben estar secas. Las semillas también funcionan para tratar los altos niveles de azúcar en la sangre hasta el punto en que la estabilizan a su nivel normal como también estas semillas funcionan para tratar heridas venenosas machacándolas hasta hacer una pasta que luego se unta en la herida.