Quercus Ilex

Quercus Ilex conocido como La Encina o Encino, este árbol pentece a la familia de las Fagáceas, tiene nombres populares que son Carrasca, Chaparra, Chaparro, este árbol es nativo de la región mediterránea, este gran árbol exótico es el más representativo en la Península  Ibérica.

Taxonomía
* Reino: Plantae
* División: Magnoliophyta
* Clase: Magnoliopsida
* Subclase: Hamamelidae
* Orden: Fagales
* Familia: Fagaceae
* Género: Quercus
* Especie: Quercus Ilex

Características del Quercus Ilex

Las Encinas mide entre 16 y 25 metros de alto, su copa es ovala y se ensancha con los años hasta quedar redondeada y aplastada, sus hojas perennes de color verde oscuro, miden de 4 a 10 cm de largo y  tienen espinas cuando son jóvenes luego estas aparecen en las ramas cuando el árbol es adulto, estas hojas tienden a  crecer como arbustos en la ramas cuando es joven el árbol.

Sus flores crecen en primavera en grupos ramales que cuelgan, estos son de color amarillo, sus frutos conocidos como bellotas, tienden a ser de color verde cuando están naciendo hasta tornarse de color marrón cuando están maduros son secos y pueden medir hasta 3 cm de largo.

Su corteza es lisa color verde con gris esta se va agrietando a los 15 años del árbol dejando el tronco muy oscuro casi negro, la floración se da de marzo a mayo, cuando son expuestas al sol con una temperatura de 20 °C.

El especialista Rafael Moro ha propuesto que La Encina sea el árbol nacional de España.

Árbol Encina Tres Patas de Mendaza, tiene mas unos 1.200 años de edad y es el segundo árbol con mas años en España.

Encina Tres Patas de Mendaza
Encina Tres Patas de Mendaza

Hábitat y Plantación

Este se multiplica por semillas las conocidas bellotas, también lo hacen por brotes de raíz, mayormente esta especie Quercus Ilex no es exigente en cuanto al tipo de suelo y hasta soporta 1500 metros al nivel del mar, en forma de arbusto.

En la región mediterránea es de donde se origina, en todos los países del borde y con clima mediterráneo seco, esta es la especie de que mas repartida está en la Península y en las Islas Baleares, existen bosques intensos impenetrables llamados encinares, el Encinar logra ser el más importante ecosistema para esta especie como lo son el parque nacional de Cabañeros y el de Sierra Madrona, los dos se sitúan en la provincia de Ciudad Real, el parque nacional de Monfragüe y el parque del Tajo Internacional, se sitúan en la provincia de Cáceres, el Monte de El Pardo en Madrid y el Carrascal de la Font Roja en Alicante.

bosque meditarreo encinares
bosque meditarreo Encinares

Usos del Quercus Ilex

  • Su fruto es usado como recurso ganadero ya que sus bellotas alimentan a los cerdos.
  • La madera es fuerte y difícil de trabajar, de igual forma con esta se fabrican piezas de carros, parquets, herramientas.
  • Su madera también es usada en obras Hidráulicas y para construir vigas o pilares.
  • Su corteza tiene una gran cantidad de taninos y es muy usada para curtir cuero.
  • Sus hojas y bellotas machacadas  sirven para hacer un preparado que es astringente y para desinfectar heridas.
  • Las bellotas dulces se pueden comer como frutos secos o tostadas.
arbol Encina

Plagas y enfermedades

Entre sus plagas existen del Quercus Ilex algunos hongos llamados Phytophtora cinnamomi que atacan las raíces hasta pudrirlas.

Otro problema del Quercus Ilex es la mariposa Tortrix viridana esta destruye brotes y se ha confirmado que hay muchas de estas mariposas en los bosques encinares en la Península Iberica.

También está la larva de escarabajos longicornes, que tiene una acción que taladra el árbol.

Encinares
Encinares

Más árboles exóticos